domingo, 6 de abril de 2008

El algodón peruano y su elasticidad

En la siguiente pagina de internet esta publicado una monografia sobre "El algodón peruano y su elasticidad"

http://www.monografias.com/trabajos29/algodon-peruano/algodon-peruano.shtml

Como sabemos el Algodon Pima Peruano es considerado como uno de los mejores del mundo.

Vale la pena revizar el analisis que trae dicho articulo para poder realizar una comparacion con el algodon que actualemente esten utilizando.

El proceso de Algodon

Para procesar el algodon es indispensable tres procesos: hilado, tejido y acabado.
El hilado y el tejido del algodón son procesos secos. Los materiales no deseados son removidos del algodón sin procesar mediante su apertura y limpieza.

Las fibras son unidas, enderezadas, y torcidas para luego ser enrolladas en una bobina.

Para mejorar la dureza y la rigidez de las fibras, son pasadas a través de una solución de engomado que controla la abrasión y reduce la fricción. El almidón, acetato de polivinilo y carboximetil celulosa son agentes de engomado.

Una vez realizado el hilo, este es tejido convirtiendose en tela, la cual es enviada al proceso de acabado.

El proceso de acabado, en húmedo, comienza con la remoción del agente adhesivo, alcoholes, polvo, aceite, grasa, cera natural, para preparar la tela para los siguientes pasos: -

1) Chamuscado de la tela el cual le ayuda a eliminar la vellocidad no deseada
2) Lavado, descrude y enjuague.
3) Blanqueado
4) Teñido
5) Enjuague
6) Acabado.

Introduccion

Este blog fue creado para compartir las mejores condiciones para el acabado textil de una fibra de algodon 100%

Como sabemos, en el acabado no existe una tecnica 100% teorica que nos indique los pasos a seguir para obtener los mejores resultados. Es por eso que se nos ocurrio crear este blog, para compartir experiencias positivas y negativas sobre el proceso de acabado del algodon.